Ir al contenido principal

 UN RESFRIADO HOY, UNA UCI MAÑANA: EL RIESGO QUE CORREN MILES DE NIÑOS SIN VACUNAR

● De acuerdo con UNICEF, las vacunaciones infantiles han descendido de manera alarmante desde 2023 en América Latina, registrando las tasas más bajas de la última década.1

● Un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones que impacten la vida académica de los niños. Estos exámenes de salud ayudan a garantizar un año escolar seguro y saludable.

Con la llegada de las épocas de constante lluvia y frío, y el aumento de las enfermedades respiratorias en Colombia, la vacunación escolar emerge como la principal defensa para los niños. Un reciente reporte de UNICEF indica que La cobertura mundial de inmunización infantil se estancó en 2023, por lo que habrá 2,7 millones más de niños y niñas sin vacunar o sin recibir la totalidad de las vacunas en comparación con los niveles anteriores a la pandemia COVID de 20192.

Tan solo en Bogotá, hasta el 12 de abril de 2025, se registraron 595.608 atenciones médicas relacionadas con Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), lo que representa un aumento del 16 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Esto indica una señal de alerta para prestar atención y seguir con rigurosidad los planes de vacunación infantil3.

“La vacunación es una de las medidas más efectivas para evitar enfermedades respiratorias graves. Con los avances en tecnología médica, hoy contamos con diagnósticos más precisos y monitoreo continuo, lo que permite un mejor control de las enfermedades infecciosas en la población infantil”, señala Hélida Silva, directora de Medical Affairs para América Latina en Siemens Healthineers.

Avances en vacunación: una herramienta clave para la salud infantil

Gracias a los avances en tecnología médica, hoy es posible realizar estos chequeos con mayor precisión y rapidez. Equipos de diagnóstico por imágenes, análisis de laboratorio avanzados y pruebas especializadas permiten detectar condiciones de salud en sus primeras etapas, mejorando así el pronóstico y el tratamiento oportuno, mientras que la investigación en vacunas combinadas busca simplificar los esquemas de inmunización, facilitando su acceso y cobertura.

“La investigación y el desarrollo en vacunas han avanzado significativamente, permitiendo que más niños estén protegidos contra enfermedades prevenibles. La clave está en la educación y el acceso a la inmunización, asegurando que cada familia pueda tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos”, destaca Hélida.

Además, la integración de tecnologías digitales permite un mejor seguimiento de los esquemas de vacunación, asegurando que los niños reciban sus dosis a tiempo. La telemedicina y las aplicaciones de salud también han ayudado a mejorar la educación y concienciación sobre la importancia de la inmunización en comunidades escolares.

Chequeos médicos para complementar

Además de la vacunación, es recomendable realizar un chequeo médico completo para detectar posibles factores de riesgo. Algunos exámenes esenciales incluyen:

● Hemograma completo: Permite detectar anemia, infecciones y problemas metabólicos que pueden afectar el rendimiento escolar.

● Pruebas de alergias y chequeo respiratorio: Las alergias alimentarias, ambientales o respiratorias pueden interferir con el día a día de los niños en la escuela. Identificarlas a tiempo permite tomar medidas para reducir su impacto.

● Control de crecimiento y peso: Evaluar el índice de masa corporal (IMC) y el desarrollo físico del niño permite identificar posibles problemas como desnutrición, sobrepeso u obesidad, condiciones que pueden impactar su energía y bienestar general.

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.