Ir al contenido principal

 AL AÑO, MÁS DE 350 NIÑOS RECIBEN TRANSFUSIONES EN EL HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

En promedio, 80 transfusiones mensuales permiten a niños del Hospital Infantil Universitario de San José continuar sus tratamientos, especialmente en oncología pediátrica.

Durante el último año, más de 350 niños hospitalizados en el Hospital Infantil Universitario de San José recibieron transfusiones de sangre y hemocomponentes, en la mayoría de los casos por condiciones clínicas de alta complejidad como leucemia, otros tipos de cáncer infantil, emergencias quirúrgicas o enfermedades que afectan directamente la producción de células sanguíneas.

Cada mes, el hospital atiende en promedio a 507 niños hospitalizados, de los cuales al menos 30 requieren transfusiones para estabilizarse, continuar sus tratamientos o enfrentar procedimientos médicos complejos. Según datos del banco de sangre, en el servicio de pediatría se transfunden aproximadamente 80 unidades mensuales de glóbulos rojos, plasma y plaquetas.

“Una sola donación puede beneficiar hasta a cuatro niños. Es un gesto de solidaridad irremplazable que solo puede provenir de otras personas”, señala Margarita Hinojosa, bacterióloga del banco de sangre del Hospital Infantil Universitario de San José.

La necesidad de hemocomponentes es especialmente alta en oncología pediátrica, donde tratamientos como la quimioterapia afectan la médula ósea y reducen significativamente la producción natural de células sanguíneas. En estos casos, las plaquetas son esenciales para prevenir hemorragias y asegurar la continuidad del tratamiento.

No obstante, la institución enfrenta un reto constante: la escasez de donantes voluntarios. Aunque el banco de sangre trabaja para mantener sus reservas, en varias ocasiones la demanda supera la disponibilidad, lo que obliga a recurrir a donantes dirigidos o a reprogramar procedimientos hasta contar con las unidades necesarias. Aumentar la frecuencia de donación en la población permitiría garantizar la atención oportuna de más niños en estado crítico.

Este panorama se presenta incluso en un contexto nacional de avance. Según el Ministerio de Salud, en el primer semestre de 2024 se recibieron más de 425.000 donaciones de sangre en Colombia, y la participación voluntaria alcanzó el 94%, frente al 55% registrado en 2004. Sin embargo, la alta demanda —con 606.892 transfusiones realizadas a 158.446 pacientes solo en ese período— evidencia que el sistema aún requiere del compromiso constante de la ciudadanía para responder a las necesidades clínicas del país, especialmente en instituciones pediátricas de alta complejidad como el Hospital Infantil Universitario de San José.

Además, el hospital busca derribar mitos que todavía alejan a potenciales donantes. Donar sangre no engorda, no debilita ni representa un riesgo para la salud. Por el contrario, puede contribuir a la renovación de las células sanguíneas y se ha asociado con beneficios cardiovasculares. Se trata de un procedimiento ágil, seguro y realizado por personal capacitado.

Los requisitos para donar son sencillos: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, estar en buen estado de salud y no haber tenido enfermedades infecciosas recientes. La donación dura entre 30 y 45 minutos y puede repetirse varias veces al año.

El Hospital Infantil Universitario de San José reconoce el compromiso de quienes donan sangre de manera regular y extiende una invitación a toda la ciudadanía a sumarse a este acto solidario. La sangre donada puede marcar la diferencia en la vida de un niño que enfrenta una situación crítica.

Más de 350 menores al año se han beneficiado gracias a este gesto generoso. Hoy, muchos otros siguen a la espera de una transfusión. Donar sangre es un acto solidario y transformador que salva vidas todos los días, y cuya importancia sigue siendo fundamental para garantizar tratamientos oportunos en contextos de alta complejidad.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

   DÍA MUNDIAL DE LA SALUD: MEJORAR LA ATENCIÓN PRENATAL, ESENCIAL PARA EL BIENESTAR INFANTIL ·           Según la OPS, si las tendencias actuales se mantienen, 4 de cada 5 países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y 1 de cada 3 no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal.   En el marco del Día Mundial de la Salud 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Huggies y demás aliados, han lanzado una campaña global bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", haciendo un llamado urgente a mejorar la atención prenatal y postnatal para garantizar el bienestar infantil. La campaña destaca la necesidad de reducir las desigualdades en el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en comunidades vulnerables, y de sensibilizar sobre los derechos de las mujeres y recién nacidos a recibir cuidados adecuados antes, dur...
  ELIO : LA NUEVA PELÍCULA DE DISNEY Y PIXAR LLEGA DE LA MANO DEL EQUIPO CREATIVO DETRÁS DE  COCO  E  INTENSA-MENTE   YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE UN NUEVO TRÁILER DE ESTA HISTORIA QUE ESTRENA EN CINES EL 19 DE JUNIO   La película más reciente de Disney y Pixar desembarca en los cines de la mano de un auténtico dream team  creativo: detrás de la historia -centrada en Elio, un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea y está obsesionado con el espacio y los extraterrestres- se encuentran tres destacados realizadores que participaron en la creación de  COCO  e  INTENSA-MENTE , dos de las historias recientes de Disney más queridas por las audiencias.
  LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN RENOVADA PARA UNA DÉCIMA TEMPORADA La serie animada de DC de mayor duración en la historia regresa con nuevas aventuras de los héroes adolescentes fuera del horario de combate al crimen Cartoon Network acaba de anunciar que LOS JÓVENES TITANES EN ACCIÓN , la serie animada de DC de mayor duración en la historia de DC, ha sido renovada para su décima temporada. La producción, que ha conquistado a fans de todas las edades con su humor irreverente y personajes icónicos, sigue consolidándose como una de las grandes apuestas del canal. Robin, Starfire, Cyborg, Chico Bestia y Raven continúan sus divertidas aventuras en nuevos episodios inéditos, ofreciendo una mirada humorística sobre lo que realmente sucede en la vida de un superhéroe adolescente… cuando la capa desaparece, los Jóvenes Titanes demuestran que convivir bajo el mismo techo puede ser tan desafiante como enfrentarse a los villanos.